Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/03/josefina-aldecoa.html
_____________________________________________________________________________
05/03/2025 - 23/03/2025
«Para la escuela lo que quiera —me decía—, lo que usted quiera o lo que necesite don Ezequiel... que no les cobro, que lo hago con gusto y yo no tengo necesidad ni me importa el dinero.» Le gustaba hablar. Se expresaba con claridad y sensatez.
Comprado en casadellibro.com (1,89€)
★★★★★
Ésta es otra de las novelas que me he descargado en mi lector VIVLIO y que en mayo de 2021 compré en una promoción de la Casa del Libro. Está estructurada en tres partes, tres momentos diferentes en la vida de Gabriela:
I: El comienzo del sueño
II: El sueño
III: El final del sueño
En cada una de ellas, Aldecoa cuenta etapas bien diferenciadas. Y conforme vamos avanzando en la lectura, ganamos en interés; pero también, en mi modesta opinión, en calidad literaria.
Me explico: Al principio de la novela, en la primera parte, tenía la sensación de que la historia daba saltos, como si nos plantease situaciones sin cerrar, sin pulir. Me parecía como si estuviese leyendo un boceto. Como me cuesta tanto dejar un libro, continué y, afortunadamente, la vida de Gabriela se torna más pausada, reflexiva, todo está mejor hilado, y esa sensación de ir dando saltos se reduce muchísimo. La etapa de la docencia de Gabriela y de su marido, Ezequiel, también maestro, durante el sueño de la República es sin lugar a dudas el momento más interesante, lo cual es lógico teniendo en cuenta que en cierto modo Aldecoa pretende rememorar su infancia y homenajear a su madre, maestra republicana. Todo el interés que esta segunda parte despierta para los que tenemos inquietudes pedagógicas, no decae en el tercer bloque, en ese cierre último, cuando las cunetas aparecen llenas de cadáveres.