![]() |
El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, pintado entre 1482 y 1484, es una de las pinturas más representativas del Renacimiento. |
Los renacentistas consideraban la Edad Media como un período de oscuridad entre dos épocas culturalmente esplendorosas: la antigüedad grecolatina y la suya propia. De ahí el nombre de Renacimiento (renacer, volver a nacer) que dieron a su época.
La base ideológica del Renacimiento fue el redescubrimiento y valoración de la antigüedad clásica grecolatina. Y por eso este movimiento surgió de la mano de los humanistas precisamente en Italia, donde las ruinas arquitectónicas del antiguo Imperio Romano permanecían como testigos mudos de un pasado de esplendor.
El humanismo
El humanismo es un movimiento cultural que valora al ser humano por encima de todas las cosas. Su origen está en el conocimiento de las obras filosóficas y literarias griegas y latinas, que fueron estudiadas en profundidad y dadas a conocer por los humanistas.
El humanismo supuso una revolución, un cambio profundo en la concepción del mundo y de la vida. En efecto, el ser humano dejó de ser considerado como un peregrino en la tierra y se convirtió en centro del universo y medida de todas las cosas. Se valoraron, por consiguiente, tanto su inteligencia y su espíritu como su cuerpo, de acuerdo con la máxima clásica "mente sana en un cuerpo sano", al tiempo que se exaltaba la vida como un valor en sí mismo.
La valoración del ser humano no impidió que los humanistas se ocuparan de la religión y dedicaran sus esfuerzos al estudio de las fuentes originales del cristianismo.
![]() |
Martín Lutero (1483-1546) |