viernes, 1 de agosto de 2025

Dolores Redondo: Legado en los huesos

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2024/07/dolores-redondo.html

___________________________________________________________________________________

 RELECTURA 
 📖 Legado en los huesos (01-08-2025)

Edición original: 2013

—Amaia —llamó la voz de niña triste.
Estiró su mano pequeña hasta tocar el pasamanos y emprendió el ascenso del último tramo mientras escuchaba cada vez con mayor claridad el tac, tac. Un paso, otro, casi al ritmo que marcaban los golpecitos hasta que llegó arriba. Entonces Ibai comenzó a llorar de nuevo y ella vio que su llanto procedía de la cuna, que en medio de la amplia habitación se balanceaba de un lado a otro, como si una mano invisible la meciera con fuerza hasta llegar al tope de madera que la frenaba. Tac, tac, tac, tac. Corrió hacia allí extendiendo los brazos para intentar frenar el balanceo de la cunita y entonces la vio. Era una niña, llevaba un camisón que era el suyo, se sentaba en un rincón del ático, el pelo rubio le caía por los hombros hasta la mitad del pecho y lloraba en silencio lágrimas tan densas y oscuras como aceite de motor, que se derramaban sobre su regazo empapando el camisón y tiñéndolo de negro. Amaia sintió un dolor profundo en el pecho al reconocer a la niña que era ella misma, muerta de miedo y abandono. Quiso decirle que no llorase más, que todo pasaría, pero la voz se quebró a mitad de su garganta cuando la niña alzó el muñón que quedaba del brazo que le faltaba y señaló la cuna en la que Ibai lloraba enloquecido.
—No dejes que la ama se lo coma como a mí.
Amaia se volvió hacia la cunita, y tomando al bebé corrió escaleras abajo mientras oía a la niña repetir su aviso.
—No dejes que la ama se lo coma.
Y mientras descendía a trompicones con Ibai apretado contra su pecho vio a los otros niños, todos muy pequeños y tristes que, alineados haciendo un pasillo, la esperaban a los lados de la escalera, y sin decir nada alzaban entre lágrimas sus brazos amputados mirándola con desolación. Gritó, y su grito atravesó el sueño y la sacó, sudada y temblorosa, de aquel trance con las manos apretadas contra el pecho como si aún portase a su hijo, con la voz de la niña clamando desde el inframundo.

lunes, 30 de junio de 2025

Isabel Allende: Mi nombre es Emilia del Valle

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2024/08/isabel-allende.html

_________________________________________________________________________________

18/06/2025 - 30/06/2025

Valparaíso era el puerto más importante del Pacífico, solo comparable a San Francisco, el emporio donde se almacenaban los productos chilenos para el comercio con el mundo, metales, cueros, lana, madera, trigo. Desde temprano el puerto hervía con el incesante ir y venir de marineros, estibadores, vendedores, carretones y gentes de todas clases, desde damas y caballeros a la moda, hasta mendigos andrajosos. Nunca he visto tantos perros y mulas. Ni tantos soldados. Valparaíso y los alrededores se habían convertido en un campamento militar, pero allí no se notaba la euforia guerrera que había visto en el norte.
El jefe de la Legación de Estados Unidos, Patrick Egan, estaba esperando a nuestro vapor en el muelle, porque éramos varios norteamericanos a bordo, la mayoría con sus familias, incluso un par de delegados del Departamento de Estado. Me señalaron a Egan de lejos y, abriéndome paso en la muchedumbre abigarrada del muelle, sin perder de vista al muchacho que cargaba mi escaso equipaje, me acerqué.
—Ministro, soy corresponsal del diario Examiner de California —me presenté.
—¿Usted? ¿Mandaron a una mujer?
—No es usted el primero en notarlo, señor —le dije.
Egan resultó ser un tipo fascinante. Su corta estatura no restaba nada a su imponente presencia. Tenía cincuenta y cuatro años, pelo y bigote canosos, una manera enfática de hablar que no daba lugar al diálogo. Me habían dicho que era imprudente y colérico, de diplomático tenía muy poco, su verdadera naturaleza era de activista y revolucionario. A pesar de los años desafiando a Gran Bretaña y su vertiginosa carrera política, se había dado tiempo para tener catorce hijos, de los cuales nueve habían sobrevivido. Compadecí a su esposa.
Como casi todos los hombres que conocí, Egan me desdeñaba como periodista, pero se interesó por mí de forma casi paternal. Decidió que no eran tiempos para que una joven anduviera sola e insistió en que viajara en su vagón especial hasta Santiago.
—Venga a verme cuando quiera. Mi esposa tendrá el gusto de presentarla en la buena sociedad —me dijo.

Edición original: 2025
Edición digital para eBook

★★★

Cuando las librerías se llenaron con esta novela, me acordé de lo mucho que me gustó el verano pasado El amante japonés y decidí buscarlo en formato EPUB para leerlo en mi eBooK. Todo el libro recuerda a Allende: las mujeres aventureras, las emigraciones en el continente americano, la naturaleza salvaje... El principio y el final son espectaculares, pero le he dado tres estrellas porque los capítulos de la guerra civil chilena de 1891 se me han hecho largos.
Y sobre todo me gustó la presentación del personaje principal y la justificación de su nombre, que da sentido al título del libro. Ya lo he recomendado a otros amigos y me veo buscando nuevas lecturas de esta autora.

miércoles, 18 de junio de 2025

Almudena Grandes: La madre de Frankenstein

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/06/almudena-grandes.html

______________________________________________________________________________

15/05/2025 - 18/06/2025

Nosotros teníamos un gallinero, pero las gallinas eran de las monjas y mi abuelo siempre decía que los huevos eran sagrados, aunque sólo para nosotras, claro, porque de vez en cuando él se comía alguno. Y sin embargo, aquella mañana mi abuela robó un huevo para mí, y con el tiempo comprendí que esa fue su manera de decirme que me quería, que en aquel huevo robado había tanta ternura, o más aún, que en los besos y los abrazos que no volverían a repetirse con la abundancia que había derrochado después de pegarme. Mira lo que tengo para ti, me anunció mientras se lo sacaba del delantal, con una sonrisa de oreja a oreja. Y me fue explicando lo rico que estaría mientras lo cascaba, y le ponía un poquito de sal, y lo freía con el aceite muy caliente, para que la clara hiciera puntillas, y se sentó a mi lado para enseñarme cómo había que comerlo, hundiendo el pan en la yema, y se relamía mientras me miraba, como si le alimentara a ella más que a mí, porque los huevos fritos le encantaban. A mí no me gustan, porque me saben a la muerte de mi madre, al bofetón, al hambre y las lágrimas de aquella noche. Prefiero las tortillas a la francesa, claro que eso no se lo conté al doctor Velázquez, porque como él había vivido mucho tiempo en el extranjero, pues ya me imaginaba yo de qué pie cojeaba y además me lo habían contado en el sanatorio, que su padre era rojo, que había muerto en la cárcel. Por eso no le hablé de mi abuela, sólo de doña Aurora.

Edición original: 2020
Prestado por una amiga

★★★★

Hoy he terminado este libro maravilloso de Almudena Grandes, el tercero que leo de los Episodios de una guerra interminable. En una reunión estuvimos hablando de esta novela y una amiga nos ha ido pasando esta edición de bolsillo de uno a otro. Aunque el personaje principal es Germán Velázquez, psiquiatra del manicomio de mujeres de Ciempozuelos, la historia que cuenta es la historia de las mujeres españolas en el periodo de mayor auge del nacionalcatolicismo, tras el triunfo de las tropas franquistas. Y de todas esas mujeres, hay dos centrales en la vida del doctor Velázquez, una es María Castejón, auxiliar de enfermería del centro hospitalario, nieta del jardinero de este manicomio, y otra es doña Aurora Rodríguez, un personaje real de la época, una mujer loca, asesina de su propia hija.
De todo esto y de muchas otras cosas habla la novela, de cómo la única salida para vivir con dignidad es romper con todo y empezar de cero; y de cómo necesitamos la vuelta a las raíces para conocernos.

jueves, 15 de mayo de 2025

María Reig: Una promesa de juventud

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/05/maria-reig.html

___________________________________________________________________________________

06/04/2025 - 14/05/2025

—¿Ha escuchado lo de los profesores universitarios en Cracovia? Al parecer, les tendieron una trampa y los arrestó la Gestapo.
—Sí. —Bajó la vista—. A saber dónde los han llevado.
—Es una absoluta tragedia. ¿Quién garantizará la cultura de un país si se aniquila a todos los intelectuales y a los estudiosos? A veces, no comprendo el modo en el que este mundo funciona. Nos veo corrompidos por el pasado. A todos.
—Profesora Travert, quien ansía el poder a toda costa no desea que haya garantes del saber. Si la sociedad piensa, es más difícil controlarla —dijo él, alumbrado por una luna que se había convertido en calcomanía sobre la superficie acuática.
—¿Usted cree que están muertos todos esos profesores?
—Quién sabe. Pero doy por seguro que no están vivos, allá donde estén. La muerte está comenzando a tomar formas diversas en estos tiempos —respondió el profesor Glöckner.
Anabelle reflexionó un instante.
—Aunque no tenga sentido, necesito pensar, cada día al levantarme, que puedo ser útil para alguien, cambiar a mejor el destino de alguna de mis alumnas. Es el motivo por el que me dedico a esto. No quiero que la política marque su vida. Los maestros existimos para que ocurra justo lo contrario. Pero, en ocasiones, me pregunto si no estoy siendo una imprudente por querer que las puertas del colegio permanezcan abiertas. Si los alemanes deciden atacar Suiza, podrían llegar aquí en menos de veinticuatro horas. Y, ¿qué nos esperaría?
—Probablemente nada bueno, pero su actitud no es reflejo de la insensatez. Quiere dar la oportunidad a las niñas que lo deseen de quedarse en su casa. No desea dejarlas a su suerte. Eso es humanidad, profesora Travert —opinó el joven docente.
—¿Hay espacio para eso en estos días, profesor Glöckner?
—Estoy seguro de que sí.
Sonrieron.
—Y pensar que hace una semana casi matan a Hitler en Múnich. Ese hombre tiene más suerte de la que necesita —comentó él.
—No le acompañará siempre. Eso espero.
—Y yo que la justicia pueda con la fortuna.

Edición original: 2020
Comprado en edición digital en casadellibro.com (1,89€)

★★★★★

Sigo con las lecturas en digital con mi VIVLIO, en esta ocasión con un libro que compré en promoción en casadellibro.com en noviembre de 2021. Es un libro extenso en número de páginas, que avanza con un ritmo muy pausado, pero que está tan bonito escrito que no se nos hace largo ni lento. Cuenta un episodio, para mí bastante desconocido, de la Segunda Guerra Mundial: el papel de Suiza como estado neutral, que llegó a estar rodeada por las tropas alemanas y por los países ocupados o alineados con Alemania, y dentro de este contexto se centra en los colegios de élite internacionales, que cuentan con un alumnado procedente de muchos países enfrentados en este conflicto bélico. Con el argumento de que, precisamente dentro de las puertas de sus colegios, los chicos están seguros y protegidos, la dirección de estos centros y el profesorado se niegan a cerrar las puertas del Colegio, aunque poco a poco, las familias se van llevando a casa o al exilio a sus hijos. Sin embargo, algo mucho más ordinario que una guerra va a ocurrir y va a tambalear los cimientos de estas instituciones. Con este interesante planteamiento, Reig monta una novela histórica bien documentada, que nos recuerda muchos episodios de esta guerra que hoy nos resultan familiares. Y nos sorprende precisamente con aquello que es de lo más cotidiano: la rebeldía de los adolescentes, los primeros amores y los primeros errores.

domingo, 6 de abril de 2025

Inés Martín Rodrigo: Otra versión de ti

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/04/ines-martin-rodrigo.html

__________________________________________________________________________________

27/03/2025 - 06/04/2025

Cuando me dijiste que querías escribir un libro sobre tu madre, al escucharte verbalizar eso que seguramente llevabas rumiando mucho tiempo en silencio, no supe qué pensar y te alenté. Ahora, buscando alguna huella que pueda llevarme hasta ti, conducirme a donde estés, me he dado cuenta de que habías ido dejando pistas, incluso en las redes sociales. Este tuit, por ejemplo, es del 17 de abril de 2021:

Dentro de tres años tendré la misma
edad que mi madre tenía cuando
murió, y ahora tengo los años a los
que a ella le diagnosticaron el cáncer.
La recuerdo joven y preciosa. El
tiempo solo pasa para los vivos.
Nuestros muertos no envejecen.

Sí, ya entonces. Aunque, al ir acercándose a ese cumpleaños funesto, el de los cuarenta y uno, los años que tu madre tenía al fallecer, todo se fue enturbiando. Tu vida, claro, la nuestra. Pero también tu escritura.
Otro tuit, este del 22 de enero de 2024:

Una escribe sobre lo que conoce para
poder llegar a conocer lo que
desconoce.

¿Qué necesitabas saber sobre tu madre? ¿Qué desconocías? ¿Qué descubriste, de ella, de su enfermedad, de su padecimiento, que te ha hecho renunciar a la vida que tanto te ha costado construir? Me siento culpable, a veces. Podría haber intentado disuadirte cuando vi, porque lo vi, te vi, que cada día que trabajabas en ese proyecto ibas dando un paso más hacia el abismo. En cualquier caso, de nada hubiera servido. He llegado a la conclusión de que es un libro que llevas escribiendo desde aquel sábado 21 de junio de 1997. ¿Es así? Esa sería una frase muy tuya, mucho más que mía. Podría habértelo preguntado entonces. Lo hago ahora. Respóndeme, Candela.

Edición original: 2025
Comprado en La Botica de Lectores (21,90€)

★★★★★

El mismo día que salió a la venta el libro, lo compré en La Botica de Lectores de la Avenida República Argentina. Ya había visto que la autora vendría a la Biblioteca Infanta Elena a presentarlo, así que tenía una semana para poder leerlo. Pero no me esperaba que el libro me fuera a recordar tanto las despedidas que, en sus momentos, tuve de mi madre y, sobre todo, de mi padre. Me removía el sentimiento de orfandad que todos tenemos cuando perdemos a ambos progenitores. Así, leía en el tren por las mañanas, de camino al trabajo, con los ojos húmedos por las lágrimas, y me cortaba delante de mis compañeros de viaje, y tenía que dejarlo por vergüenza.

El día en que la autora hizo en la Biblioteca su presentación, a modo de diálogo con la profesora Lola Pons, hablaron de que vida y literatura son vasos comunicantes, que se influyen una a la otra. Disfruté con las palabras de ambas, en las que releía las páginas que ya habían pasado, y encontré que la historia aún me depararía nuevos alicientes. 

Al finalizar, cuando me acerqué a Martín Rodrigo para que me firmara la novela, me disculpé por no haberla terminado. Y cuando le expliqué que al leer se me venía a la cabeza y a los ojos el recuerdo de mi padre, de nuevo me emocioné y me afloraron las lágrimas. Ella me reconfortó diciendo que llorar es sano y que siguiera leyendo, porque todo terminaría con alegría. Me acuerdo, sí, recuerdo, que me dijo: "Si tú has llorado mientras lo leías, imagínate lo que he llorado yo mientras lo escribía".



domingo, 23 de marzo de 2025

Josefina Aldecoa: Historia de una maestra

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/03/josefina-aldecoa.html

_____________________________________________________________________________

05/03/2025 - 23/03/2025

Amadeo, el carpintero, no tenía hijos, ni estaba casado. Pero nos ayudaba mucho y mostraba un interés insólito en la educación. Cada vez que surgía la ocasión venía a echarnos una mano. La puerta que no cierra: Amadeo. El banco que hace falta en el portal: Amadeo. Eso en casa. Y en la escuela: Amadeo, si pudieras hacernos un tablero alargado de quita y pon con unas borriquetas, para los trabajos manuales... Amadeo, guárdame las tablillas que no uses que las necesitamos...
«Para la escuela lo que quiera —me decía—, lo que usted quiera o lo que necesite don Ezequiel... que no les cobro, que lo hago con gusto y yo no tengo necesidad ni me importa el dinero.» Le gustaba hablar. Se expresaba con claridad y sensatez.
—Digo yo, señora maestra, que si todos supiéramos más de libros y menos de tabernas, nos engañarían menos y seríamos más felices...
Me pedía el periódico. «El que recibe el cura no me gusta. Lo dice todo a su manera, pero ese que reciben ustedes me parece a mí más acertado y más a la medida de mis entendederas, quiero decir que le doy yo más la razón al suyo que al del cura
La educación y la justicia y la salvación de los hombres por el trabajo bien hecho y bien pagado eran conceptos que a él le gustaba discutir y desarrollar en las charlas que tenía con nosotros al caer la tarde, cuando nos visitaba algunos días. Y también en las clases de adultos, a las que fue el primero en asistir.

Edición original: 1990
Comprado en casadellibro.com (1,89€)

★★★★★

Ésta es otra de las novelas que me he descargado en mi lector VIVLIO y que en mayo de 2021 compré en una promoción de la Casa del Libro. Está estructurada en tres partes, tres momentos diferentes en la vida de Gabriela:

I: El comienzo del sueño

II: El sueño

III: El final del sueño

En cada una de ellas, Aldecoa cuenta etapas bien diferenciadas. Y conforme vamos avanzando en la lectura, ganamos en interés; pero también, en mi modesta opinión, en calidad literaria.

Me explico: Al principio de la novela, en la primera parte, tenía la sensación de que la historia daba saltos, como si nos plantease situaciones sin cerrar, sin pulir. Me parecía como si estuviese leyendo un boceto. Como me cuesta tanto dejar un libro, continué y, afortunadamente, la vida de Gabriela se torna más pausada, reflexiva, todo está mejor hilado, y esa sensación de ir dando saltos se reduce muchísimo. La etapa de la docencia de Gabriela y de su marido, Ezequiel, también maestro, durante el sueño de la República es sin lugar a dudas el momento más interesante, lo cual es lógico teniendo en cuenta que en cierto modo Aldecoa pretende rememorar su infancia y homenajear a su madre, maestra republicana. Todo el interés que esta segunda parte despierta para los que tenemos inquietudes pedagógicas, no decae en el tercer bloque, en ese cierre último, cuando las cunetas aparecen llenas de cadáveres.

martes, 4 de marzo de 2025

Luz Gabás: El latido de la tierra

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/03/luz-gabas.html

_______________________________________________________________________________

21/02/2025 - 04/03/2025

Las lágrimas acudieron a sus ojos. Miró en dirección al cristal que ocupaba la mitad superior de una de las paredes de ese cuarto pequeño y desangelado. Estaba segura de que al otro lado se encontraba César observándola y escuchándola.
—No pienso responde a ninguna pregunta más —dijo antes de enterrar el rostro entre las manos—. Quiero irme a casa. —Comenzó a sollozar suavemente.
Esther respetó unos instantes de silencio que aprovechó para tomar unas notas.
Un hombre abrió la puerta.
—Alira... —dijo.
Ella reconoció la voz de César. Se puso en pie y se aproximó a él. No lo había vuelto a ver desde que la sacara de su casa para llevarla al cuartel de la Guardia Civil. De eso hacía varias horas. Se sintió aliviada. César, un poco más alto que ella, delgado, con el pelo rubio entrecano muy corto, de sonrisa fácil —aunque en esos momentos no sonriera—, infundía confianza a pesar del uniforme, que siempre marcaba distancias.
—¿Puedo volver a casa, César, por favor?
—Me temo que, de momento, eso no será posible —dijo Esther—. Es el escenario de un crimen.

Edición original: 2019
Comprado en edición digital en casadellibro.com (2,84€)

★★★★

El latido de la tierra es una novela sobre el abandono de las zonas rurales. Y dentro de este tema general, ocurren una serie de hechos que hacen que sea una lectura entretenida y al mismo tiempo con una interesante estructura literaria: sabemos desde el principio que hay un cadáver, pero no sabemos ni quién es el muerto ni quién es el asesino. Conforme Gabás va presentando a los personajes, los vamos viendo tanto como posibles víctimas como los autores del crimen; el juego de esta doble sospecha es lo que más me ha gustado de este trabajo.

jueves, 20 de febrero de 2025

Nando López: Hasta nunca, Peter Pan

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/02/nando-lopez.html

__________________________________________________________________________ 

26/01/2025 - 20/02/2025

HASTA NUNCA, PETER PAN

Acababan de adentrarse justo en la zona pantanosa que pretendía evitar, así que hizo lo único que le había resultado mínimamente eficaz en situaciones anteriores: permanecer callado. Hacía meses que sus conversaciones habían dejado de ser un auténtico diálogo para convertirse, al menos así asegura recordarlo, en un inacabable repertorio de advertencias. Una situación que empeoró en cuanto Marta sustituyó su voluntarioso deberíamos hacer algo (nosotros) por el hostigador deberías hacer algo (tú), convirtiéndolo a él en sujeto único de la que parecía ser, cuatro años después de la primera, su segunda gran crisis de pareja.
Sin embargo, tampoco el silencio habitual fue suficiente. En esta ocasión, Marta estaba decidida a arrastrar vigorosamente cualquier resquicio de reconciliación por el fango de la culpa.
—¿Te das cuenta?
David no estaba muy seguro de a qué se refería, pero, por si acaso, movió compungido la cabeza para decir que sí.
—Ni siquiera hemos conseguido que este piso parezca de los dos.

Edición original: 2020
Comprado en edición digital en casadellibro.com (1,79€)

★★★★

A Nando López lo conozco de las redes sociales, de esos divertidos tuits de Dilo en voz alta o En casa me lo sabía, de los que también tengo los libros. Cuando salió en 2020 Hasta nunca, Peter Pan, estuve a pronto de comprarlo en la librería de mi barrio, pero se quedó en sólo una intención. Y fue un año después cuando lo compré en edición digital en una promoción de casadellibro.com
Lo he leído ahora que estoy cogiéndole el ritmo a mi VIVLIO. A decir verdad, no me ha entusiasmado, me ha parecido largo y creo que no aterriza en lo que promete.

sábado, 25 de enero de 2025

Care Santos: Todo el bien y todo el mal

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/01/care-santos.html

_________________________________________________________________________________

15/01/2025 - 25/01/2025

TODO EL BIEN Y TODO EL MAL

Le propuso tomar un café, ella pensó que no había nada de malo en ello, así podrían hablar, como dos viejos amigos felices de reencontrarse. En la cafetería con vistas de pájaro sobre la ciudad prosiguieron la actualización de sus biografías y se mostraron el uno al otro fotos de sus hijos. Él, dos chicas. Ella, Alberto. Edades similares, problemas similares, sobre los que pasaros de puntillas. Después él le propuso acompañarla en coche a casa. Había pasado mucho tiempo y nada era como antes. El recorrido también era otro. Este vez no había polígono industrial. Pero Tom aprovechaba los semáforos para hurgar bajo su falda y decirle que durante todo ese tiempo se había arrepentido muchas veces de lo que no hizo aquella vez, en el polígono, bajo la lluvia. Tom era para ella –se daba cuenta– una recurrencia, un plato que no había probado y que se te antoja. Solo después de dejar que Tom rozara el borde de sus bragas con la yema de los dedos se permitió detenerle, malévola. Con los años se había vuelto más sabia en el arte de dosificarse. Ya no daba nada sin recibir algo a cambio. Se despidieron con un beso inesperado en los labios, tan natural que a los dos les agarró por sorpresa. Desearon de viva voz volver a verse antes de quince años, si podía ser.

Edición original: 2018
Comprado en edición digital en casadellibro.com (1,89€)

★★★★

El planteamiento de la novela es tremendamente sugerente: atrapada en medio de una tormenta sin poder salir del aeropuerto, con todos los vuelos suspendidos, Reina tiene que solucionar un problema familiar de máxima gravedad sólo con la ayuda de su teléfono móvil. Y durante esas horas de soledad en la terminal, Reina nos va contando todos sus éxitos, pero también sus grandes errores.
Los capítulos son cortos y la historia fluye ágil, hermosa, por lo que en estas frías noches de enero, esta novela me ha quitado muchas horas de sueño.

martes, 14 de enero de 2025

Susana Martín Gijón: Progenie

Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/01/susana-martin-gijon.html

________________________________________________________________________________

05/01/2025 - 14/01/2025

PROGENIE

Pero ella llegó como un torbellino de frescura y emociones. Revolucionó su día a día y le contagió el entusiasmo juvenil que creía perdido. Además, era lista. Compensaba la falta de experiencia con una agudeza nada fácil de encontrar, y sin embargo, tan necesaria en una profesión como aquella. Se compenetraron desde el principio. Él la tomó como su aprendiz, y ella bebía cada uno de los consejos que le daba. No solo compartían los turnos que les tocaban por horario, sino que comían juntos, se tomaban unas cervezas al acabar la jornada y, en definitiva, eran inseparables. Pronto empezaron a correr rumores en la brigada. Por un tiempo aquello enrareció su relación, los hizo cohibirse y marcharse directamente a casa cuando acababan el turno. Pero una tarde en que habían resuelto un caso importante, estaban tan pletóricos que se fueron a celebrarlo. Se metieron en el primer bar que les pilló de paso, comenzaron con cerveza, siguieron con los gin-tonics, y cuando, borrachos perdidos, les echaron del garito porque les había dado la hora del cierre, salieron dando tumbos sin saber adónde ir. Paco la miró de frente y la besó. Sin pronunciar una sola palabra, se encaminaron hacia un hotel cuyo letrero auguraba una noche inolvidable a pocos metros de allí. Estaban a punto de alcanzar la puerta cuando un compañero de la Policía Judicial se los cruzó y se paró a saludar. Hilario pertenecía al Grupo de Estupas, pero había estudiado con Paco en la academia y eran amigos desde entonces. Bodas, cumpleaños, barbacoas familiares, todo lo habían hecho juntos. Le bastó con dirigir a Paco una mirada de advertencia y él, con las orejas gachas, le pidió que le llevara a casa. Camino los vio alejarse y se sentó en la escalinata del hotel a digerir aquello. Al amanecer, paseó hasta su casa y se tiró en la cama a dormir la mona. Aquel día no fue a trabajar.
Desde entonces su relación se limitó a lo estrictamente profesional, aunque a veces se les colaba el brillo en los ojos al mirarse y retiraban la cabeza, apenados por saber que lo que más deseaban nunca ocurriría. Se conformaban con una amistad pura que traspasaba todas las barreras, excepto las prohibidas.

Edición original: 2020
Comprado en edición digital en casadellibro.com (0,94€)

★★★★★

Una historia entretenida, verosímil, bien estructurada en todos los hechos que cuenta y muy curiosa para los que conocemos Sevilla, puesto que nombra lugares de la ciudad que nos resultan familiares.

Compré esta novela en enero de 2021, en una promoción de casadellibro.com, cuando ya estaba familiarizado con todas las portadas que veía en las librerías de los libros de Martín Gijón. Me ha gustado el personaje central de la inspectora Camino Vargas, y espero continuar con el resto de sus relatos.

sábado, 4 de enero de 2025

Emmanuel Carrère: El adversario

 Biografía: https://escriturayescritoresbiografias.blogspot.com/2025/01/emmanuel-carrere.html

___________________________________________________________________________________

31/12/2024 - 04/01/2025

EL ADVERSARIO

A Luc Ladmiral le había despertado el lunes, poco después de las 4 de la mañana, una llamada de Cottin, el farmacéutico de Prévessin. Había un incendio en casa de los Romand y estaría bien que los amigos fuesen a salvar los muebles que pudiesen. Cuando Luc llegó, los bomberos evacuaban los cadáveres. Se acordará toda su vida de los sacos de plástico gris, precintados, en los que habían metido a los niños: horripilaba verlos. A Florence la habían tapado solamente con un abrigo. Su rostro, ennegrecido por el humo, estaba intacto. Al alisar sus cabellos, en un gesto de adiós desolado, los dedos de Luc tropezaron con algo extraño. Palpó, giró con precaución la cabeza de la joven y luego llamó a un bombero para mostrarle la llaga abierta más arriba de la nuca. El bombero dijo que probablemente le habría caído encima una viga: la mitad del desván se había desplomado. A continuación, Luc montó en el camión rojo donde habían extendido a Jean-Claude, el único miembro de la familia que todavía estaba vivo. El latido de su pulso era débil. Estaba en pijama, inconsciente, quemado, pero ya frío como un muerto.

Edición original: 2000
Título original: L'Adversaire
Edición en formato digital: 2011
Comprado en casadellibro.com (1,89€)
★★★★★

Este libro lo compré en marzo de 2021, en una promoción de la Casa del Libro, en edición digital, unos meses antes de que a Carrère le concedieran el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Ahora que estoy rescatando todos los ebooks que he ido comprando en los últimos años, me lo he descargado en el nuevo libro electrónico VIVLIO que estrené a principios del mes pasado. Me ha gustado mucho: está considerado "narrativa de no ficción", aunque yo lo veo como una mezcla de novela y periodismo, esto es, novelar un hecho real desde un trabajo de investigación, para entender lo ocurrido.
Carrère nos cuenta la historia desde el punto de vista de Ladmiral, vecino y amigo de Jean-Claude Romand, quien asesinó a toda su familia, prendió fuego a la vivienda e intentó quitarse la vida. Y este hecho lleva a Ladmiral a cuestionarse cuánto había de amistad con Jean-Claude y cuánto en realidad lo conocía.